El aumento será escalonado en los haberes previsionales hasta el mes de diciembre
El Consejo de Administración de la Caja de Seguridad Social para Abogados de la Provincia de Salta resolvió, en sesión celebrada el pasado 21 de mayo, aprobar un nuevo esquema de incremento escalonado en los haberes previsionales en curso de pago, en atención a la necesidad de recomponer progresivamente el poder adquisitivo de los beneficios y garantizar una cobertura digna para sus beneficiarios.
Esta medida se
adopta en el marco de las facultades conferidas por el Decreto Ley N.º 15/75, y
como continuidad de la política de actualización iniciada mediante la
Resolución N.º 4347/2024, que dispuso un aumento del 40% a partir de noviembre
del año pasado.
El nuevo esquema de
actualización contempla cinco etapas de aumento en el año 2025, que se
aplicarán sobre los valores vigentes de los haberes previsionales:
- 4% a partir del 1.º
de mayo
- 4% a partir del 1.º
de junio
- 8% a partir del 1.º
de julio
- 12% a partir del 1.º
de septiembre
- 12% a partir del 1.º
de noviembre
A partir del mes de
diciembre de 2025, se proyecta un haber previsional mínimo ordinario de
$947.000, un haber máximo ordinario de $1.184.000 y un haber extraordinario
equiparado al mínimo ordinario. Estos montos superan ampliamente el haber
mínimo garantizado por el régimen nacional, garantizando un umbral de
suficiencia y dignidad previsional conforme a los principios de la seguridad
social.
Este aumento tiene
lugar en un contexto institucional en el que la Caja ha venido impulsando
diversas acciones de fortalecimiento financiero y saneamiento económico, entre
ellas:
- La implementación de
un plan de regularización de deudas previsionales, con quitas progresivas de
intereses y facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés mediante tarjeta
de crédito.
- La reactivación de
procesos de recupero de deuda, tanto administrativos como judiciales, conforme
a la normativa vigente.
- Un análisis
actuarial exhaustivo que reveló un grave desbalance estructural en la relación
entre afiliados activos y beneficiarios pasivos, actualmente de 17 a 1, valor
muy por encima del ideal de 7 a 1 recomendado para sistemas sostenibles.
Estas medidas fueron
adoptadas con el objetivo de preservar la equidad intergeneracional y la
viabilidad del sistema previsional, y dan sustento al incremento dispuesto, que
será afrontado con recursos ordinarios de la Institución, tal como fue
analizado en el informe actuarial correspondiente.
NOVEDADES RELACIONADAS
SERVICIO DE SEPELIO - EMPRESA PIEVE
NUEVOS MONTOS DE JUBILACIONES, PENSIONES Y SUBSIDIOS.
Feria Judicial de julio: El funcionamiento en la Caja será en horario normal
BENEFICIOS MACROCLICK CON TARJETAS DE CRÉDITO BANCO MACRO
AHORA PODES REGULARIZAR TUS DEUDAS HASTA EN 6 CUOTAS SIN INTERÉS
JUBILACIONES, PENSIONES Y SUBSIDIOS. NUEVOS MONTOS
