9/09/2025

El 16 y 17 de octubre da inicio la Maestría en Derecho Procesal de la UNR

Descuento para abogados con matrícula y aportes al día.

Se informa a las personas interesadas en cursar la Maestría que la clase inaugural se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre del corriente año.

El arancel total de la carrera es de $3.500.000, pagaderos en 10 cuotas consecutivas de $350.000.

Para los abogados que se encuentren al día con su matrícula en el Colegio de Abogados y con sus aportes en la Caja de Seguridad Social para Abogados, se ha dispuesto un precio promocional de $3.100.000, en 10 cuotas de $310.000.

Para el resto de los interesados (abogados de extraña jurisdicción, magistrados y funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público), el arancel se mantiene en $3.500.000.

Asimismo, se comunica que los medios de pago habilitados son: 

  • Transferencia bancaria
  • Banco Hipotecario 6 cuotas sin interés
  • Tarjeta Naranja: Plan Z, 4 o 6 cuotas fijas


Conforme a lo requerido por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para la continuidad de la carrera, será condición indispensable contar con un mínimo de 30 (treinta) alumnos inscriptos.

En virtud de ello, quienes deseen confirmar su inscripción deberán suscribir un acuerdo de pago por el total del arancel del posgrado, lo cual constituye requisito excluyente para el inicio y sostenimiento de la cohorte.

Para mayor información y confirmación de inscripción, podrán comunicarse al siguiente correo electrónico: comunicacion@cajaabogadossalta.com.ar o al teléfono: https://wa.me/5493875446293


-DIRECTOR DE LA CARRERA: Prof. Adolfo Alvarado Velloso

 -CUERPO DOCENTE: Adolfo Alvarado Velloso, Graciela Álvarez, Nelson Angelomé, Gabriel Ávila, Omar Benabentos, Gustavo Calvinho, Iván Kvasina, Ana Clara Manassero, Andrea Meroi, Gustavo Nadalini, Claudio Puccinelli, Alfredo Soto, Eduardo Terrasa, y docentes invitados.

-ASIGNATURAS:

Técnicas jurídicas informativas:

1. Teoría General del Proceso.

2. Derecho Procesal Constitucional.

3. Derecho Procesal Internacional y Pactos Internacionales.

4. Historia del pensamiento y de la codificación procesal.

5. Procedimientos Civiles (Temas conflictivos).

6. Procedimientos Penales (Temas conflictivos).

Basales formativas:

1. Epistemología.

2. Metodología del Derecho y Análisis del Caso Jurídico.

3. Teoría del Estado.

4. Metodología de la Investigación.

5. Análisis del Discurso Jurídico.

6. Análisis de la Argumentación Jurídica.

Práctica:

1. Taller de Tesis.

2. Foros de discusión.

 TÍTULO FINAL, PREVIA DEFENSA ORAL DE TESIS EN ROSARIO:  Magíster en Derecho Procesal

 De concretarse la participación de 30 alumnos/as. El dictado será:

La Carrera se compone de quince (15) módulos de clases sincrónicas que se realizarán a razón de una (1) vez por mes con una carga horaria de veinte (20) horas académicas cada uno, divididos en jornadas de dos (2) días en horarios a designar. Cuatro de (4) de los módulos se dictarán de manera presencial en la ciudad de Salta, y once (11) se impartirán sincrónicamente por sistema Zoom en fechas a designar.