19/05/2025

Resolución 4436/25: Se actualiza el régimen del Bono de Inscripción

Con el objetivo de promover la equidad, la inclusión profesional y la justicia distributiva, el Consejo de Administración de la Caja de Seguridad Social para Abogados de la Provincia de Salta aprobó la Resolución N.º 4436/25, que modifica los criterios establecidos en torno al Bono de Inscripción para nuevos afiliados.

La medida, que entra en vigencia a partir del 1 de abril de 2025, representa una revisión integral del régimen anterior (Resolución N.º 4336/24, modificatoria de la N.º 3682/21) y responde a la necesidad de ajustar la normativa a las realidades económicas actuales de los profesionales del derecho.

Principales cambios:

  • Exención del Bono de Inscripción: Quedan eximidos del pago del bono todos los abogados cuyo título tenga una antigüedad menor a dos años, sin importar la edad, siempre que acrediten domicilio real y ejercicio permanente de la profesión en la provincia de Salta.
  • Bono reducido (6 IUS): Para quienes cuenten con una antigüedad mayor a dos años desde la obtención del título, se mantiene el pago de un bono equivalente a 6 IUS, bajo las mismas condiciones de domicilio y ejercicio profesional en Salta.
  • Bono para profesionales de otras jurisdicciones (10 IUS): Continúa vigente el bono de 10 IUS para quienes provengan de otras provincias o estén inscriptos en colegios de abogados de otras jurisdicciones.

La medida fue adoptada por unanimidad en la sesión del Consejo de Administración celebrada el 12 de marzo de 2025, y se sustenta en la comprensión de que la edad no es un indicador fiable de la capacidad económica del profesional. Tanto abogados jóvenes como aquellos que se reciben en etapas más avanzadas de su vida pueden enfrentar dificultades similares en sus primeros años de ejercicio.

Además, la resolución considera las nuevas dinámicas del ejercicio profesional, donde los trayectos laborales ya no siguen modelos tradicionales. En este sentido, la actualización normativa busca reflejar esa diversidad, y al mismo tiempo, facilitar el acceso al sistema previsional, evitando que criterios rígidos actúen como barreras económicas para la afiliación.

Esta reforma representa un paso importante hacia una Caja más accesible, moderna y sensible a las condiciones reales de quienes inician su camino en la profesión.